Logo horizontal ceder la manchuela

Golosalvo

Golosalvo

Golosalvo

El municipio de Golosalvo está situado en el noroeste de la comarca de la Manchuela, junto a la carretera A-32 y a 35 km. de la ciudad de Albacete. Su término municipal, de poco más de 28 Km², es completamente llano y en él se alternan los cultivos propios de la comarca (cereal, vid, almendro, olivo…..), junto con nuevos cultivos en su zona de regadío (maíz, cebolla, ajo…)

Su altitud es de 747 metros, por lo que es conocido con el Mirador de la Manchuela. Su casco urbano se encuentra en la parte más alta de su término municipal y desde él se pueden contemplar muchos pueblos de la comarca e increíbles vistas de la zona.

Su población está dedicada básicamente a la agricultura y ganadería.

En este municipio funcionan una Asociación de Mujeres, una Asociación de Jubilados y su inmejorable coto de caza está regido por la Sociedad de Cazadores “La Perdiz”.

Golosalvo

Golosalvo

El municipio de Golosalvo está situado en el noroeste de la comarca de la Manchuela, junto a la carretera A-32 y a 35 km. de la ciudad de Albacete. Su término municipal, de poco más de 28 Km², es completamente llano y en él se alternan los cultivos propios de la comarca (cereal, vid, almendro, olivo…..), junto con nuevos cultivos en su zona de regadío (maíz, cebolla, ajo…)

Su altitud es de 747 metros, por lo que es conocido con el Mirador de la Manchuela. Su casco urbano se encuentra en la parte más alta de su término municipal y desde él se pueden contemplar muchos pueblos de la comarca e increíbles vistas de la zona.

Su población está dedicada básicamente a la agricultura y ganadería.

En este municipio funcionan una Asociación de Mujeres, una Asociación de Jubilados y su inmejorable coto de caza está regido por la Sociedad de Cazadores “La Perdiz”.

Población

85 hab. (2024)

Altitud

747 metros

Gentilicio

golosalveño, -a

Web Ayto.

Visitar

El primer  asentamiento de la población pudo estar ubicado en el Cerro Palomar, situado al norte del núcleo urbano actual, donde se han encontrado restos arqueológicos ibéricos y romanos.

Importantes hallazgos, aunque de época más tardía, han sido descubiertos en la aldea de Juan de Dios, además de un grupo de construcciones antiguas en el paraje Golosalvillo.

Históricamente, Golosalvo ha pertenecido al estado de Jorquera, como lo indica su escudo municipal. El municipio pasó a depender del Ayuntamiento de Fuentealbilla en 1889 volviendo a ser municipio independiente en 1926.

Lo más importante en cuanto a su patrimonio es que en su parroquia se guardan esculturas de la imaginería barroca española entre las que destacan dos figuras de Salzillo, un San Jorge a caballo fechada en 1742 y que es la única escultura ecuestre del artista murciano, y un precioso San Simeón, que aun sin documentar, sin duda fue esculpido por el mismo artista.

Hay que señalar que la cocina de Golosalvo siempre ha estado ligada a los ingredientes tradicionales propios del campo. Junto con la caza, base de los gazpachos, son importantes las aves de corral, cordero, cerdo y bacalao. Con estos ingredientes se mantienen las recetas de cocina tradicional como las gachas, atascaburras, ajo mataero, calderetas, escabeches, migas, bocadillos, etc…

Estos suculentos platos tienen que ir acompañados del excelente vino elaborado con las uvas de los majuelos de esta localidad.

Las fiestas patronales se celebran el 23 de abril en honor a San Jorge Mártir. En la celebración de estas fiestas destacan sus procesiones, sus verbenas, la hoguera en honor a San Jorge y la gazpachada popular en los Pinillos.

En mayo se celebra San Isidro y en el mes de agosto, cuando la población de Golosalvo aumenta y se abren todas las casas de la localidad, se celebran las fiestas de verano.

Galería de imágenes

Logos entidades oficiales

Formulario de contacto

Puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando este formulario.
Te contestaremos lo antes posible.
    Información básica sobre protección de datos: Responsable: CEDER La Manchuela. Finalidad: Envío de información. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en ceder@lamanchuela.es. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí.